¿Qué puedo hacer por ti?

Estoy aquí para jugar. Y las palabras son el material con el que construyo realidades. Estoy aquí para ordenar y desordenar letras hasta darles un sentido o dos, o mil. Estoy aquí para sacudir conciencias, empezando por la mía, buscando y encontrando el significado oculto del lenguaje. Estoy aquí para contar historias de verdad a través de ficciones sin más ciencia que la que brota de la observación del alma de las personas.

Arquera de la palabra

Hace muchos años me enamoré de un concepto creado por una valenciana experta en oratoria llamada Maty Tchey: el arte de comunicar como un ‘arquero/a de la palabra’. A través de esta metáfora ella explica que “hemos ido adquiriendo conocimientos (flechas) a lo largo de nuestra vida –tenemos un carcaj repleto-, pero nadie nos explicó cómo dispararlas para dar siempre en el centro de nuestro interlocutor o audiencia”. El estilo del arquero consistiría en saber disparar la flecha de tu mensaje para dar siempre en el centro de tu receptor, sin perder de vista el objetivo: dejar una huella en su corazón, porque todo lo que nos crea un impacto emocional queda registrado en la memoria.

Aunque el estilo del arquero se creó pensando en la oratoria, es perfectamente aplicable a la comunicación escrita.

Comunicar no es lo mismo que transmitir

Sea cual sea tu situación laboral, profesional o personal, si quieres mejorar en cualquier ámbito de tu vida, vas a necesitar comunicar con eficacia (y eficiencia) y algo más: transmitir. Comunicar es simplemente compartir información. Transmitir es hacerla llegar al receptor adecuado, de la manera apropiada y en el momento oportuno.  Y eso no lo hace, ni lo hará jamás, un algoritmo de inteligencia artificial. Transmitir es un arte y el Arte es un don (divino) que posee el ser humano. Y punto.

¿Por qué yo?

Como redactora siempre he sido una ‘rara avis’ porque mi formación y mi experiencia siempre han estado ligadas a dos campos antagónicos dentro de las ciencias de la información: periodismo y publicidad. Nunca ejercí ambas a la vez por una cuestión de ética y deontología profesional, pero el caso es que he transitado por ambas. Durante mucho tiempo pensé que era una desventaja. Un no terminar de estar definida entre mi vocación periodística que quiere mantenerse neutra y objetiva ante los hechos y mi otra yo, la impredecible creativa. Me costó bastantes quebraderos de cabeza darme cuenta de que lo que yo consideraba un hándicap era, posiblemente, mi mejor baza. El hecho de haberme formado y haber trabajado en ambos campos, me ha dado con el tiempo una capacidad de síntesis y una versatilidad en la escritura tremendamente útiles en el mundo digital (y en la vida real).  Por lo que decidí simplemente ponerme manos a la obra, hacer lo que sé hacer y compartirlo con el mundo, ofreciendo mis servicios profesionales de manera independiente, que es de la única manera que sabemos trabajar las personas con alma felina

¿Qué te ofrezco?

Como periodista puedo ofrecerte la redacción de notas de prensa, artículos o  reportajes. Y puedo ejercer labores de locución o presentación de contenidos audiovisuales.

Como creativa puedo ofrecerte un amplio repertorio lleno de conceptos en inglés: storytelling, naming, branding, creación de slogans…etc. En español te diría que puedo ayudarte a darle un nombre a tu proyecto, servicio, idea o producto, a redactar conceptos que den estructura intelectual y creativa a tu identidad corporativa o a tu marca personal.

Como opción ‘híbrida’ puedo echarte una mano con la preparación de guiones, presentaciones literarias, discursos, o tal vez quieras contar tu historia o  la historia de alguien de tu familia y verla publicada en un libro. Tal vez necesites un prólogo o un vídeo corporativo para tu empresa, entidad o asociación. Para todo ello cuento con la colaboración de diseñadores gráficos,  ilustradores, fotógrafos y videógrafos.

Por otro lado, tanto si estás pasando por un proceso de bloqueo creativo como si quieres adentrarte en el mundo de la escritura creativa por placer, te ofrezco una serie de charlas y/o talleres o (consultas individuales) muy poco convencionales ya que utilizo herramientas como la kinesiología,  la astrología o el tarot (sí, has leído bien) como herramientas de autoconocimiento que,  tanto en mi caso como en el de las  personas con las que he trabajado esta metodología, han dado muy buenos resultados.

Por aquí te dejo algunos enlaces de empresas, entidades o profesionales que han contado con mis servicios o colaboración en algún momento. Y una última confesión: no sólo me gusta contar historias, me encanta escucharlas. Soy una ‘escuchadora’ vocacional y una de mis premisas es que todo el mundo tiene una historia (o más) que contar, talentos por descubrir y tesoros que compartir. ESCRÍBEME, tienes una historia (o una vida que contar) y yo estoy deseando escucharla.

Compartir esta página