La vida es una película. Dirígela bien.
13. abr., 2022
Ejercer de cicerone para un buscador de griales y mundos perdidos (que ha puesto el pie por todo el globo terráqueo) era todo un reto.
Por suerte, me tocó guiarle por mi isla mágica que, por el mutuo amor que nos une, me lo ha puesto muy fácil. Porque toda ella está cubierta de misterio, de claves secretas y códigos desafiantes.
Juntas, hemos logrado sorprender a este ‘Sensei’ del reporterismo en estado puro. Venía en busca de historias de piratas, marineros y templarios… y ha encontrado todo eso acompañado con papitas, mojo, almogrote, pescadito fresco y vinito blanco de la tierra.
Al Reino de los Cielos, oh capitán, mi capitán, se llega por la ruta que trazan nuestras almas… y siempre después del barraquito.
(*) JAS: Juan Antonio Sanz (Madrid, 1966). Periodista por formación, ha sido corresponsal de la Agencia EFE en Rusia, Japón, Corea del Sur y Uruguay. Ha cubierto acontecimientos en Asia, Europa y América, incluida la guerra de Chechenia. Ha llegado a tocar los confines del Círculo Polar Ártico tras la tumba de un submarino nuclear ruso, ha explorado las ruinas de ciudades perdidas en el Amazonas, ha cruzado a pie los Andes por la calzada inca y ha seguido los pasos de Marco Polo por la Ruta de la Seda y ha buscado las huellas del yeti siberiano en las montañas del Altai ruso. Ha sido profesor en varias universidades internacionales y es especialista universitario en Historia Militar y en Servicios de Inteligencia acreditados por el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado. Estudia, desde hace décadas, el fenómeno del vampirismo y lo ha hecho sobre el terreno, en lugares como Rumanía, Rusia, Grecia, Estados Unidos, España, China, Japón y Bolivia.