13. feb., 2021

Si no fuera por estos 'locos' soñadores...

Este ‘pibe’ argentino llegó a Tenerife para recordarnos de dónde venimos y cómo empezó todo. Escuchándole se me fundieron los plomos un par de veces, pero mereció la pena. Mi eterna sospecha de la conexión Canarias – Egipto – Sirio, se confirmó con él. Compartir tertulia con alguien que recuerda el Sayöntu, o «Sayónico» (una lengua derivada del atlante que se hablaba en el Norte de África hace 10.000 años, según él), es algo que no se olvida fácilmente. Como tampoco se olvida su maravilloso sentido del humor.

…y hablando del Día Mundial De La Radio, si hay alguna experiencia radiofónica digna de extraer una y mil veces de mi baúl de los recuerdos, es la compartida con un invitado inolvidable: Matías De Stefano.

¿Es un loco? Quién soy yo para juzgar su visión del mundo… Sin ir más lejos, hoy celebramos la existencia de un medio de comunicación gracias a un par de locos, entre ellos: Guillermo Marconi.

Según cuenta el escritor Napoleón Hill, cuando Marconi anunció que había descubierto un medio con el que poder enviar mensajes a través del aire, sin necesidad de cables ni de cualquier otro medio físico de comunicación, sus “amigos” le tuvieron custodiado hasta que lograron que fuera examinado en un hospital especializado en psicopatologías.

Por suerte, llegó Heinrich Hertz y demostró que se podían propagar ondas electromagnéticas a través del aire. Aunque en realidad Nikola Tesla ya había inventado un sistema para transmitir mensajes de voz sin hilos, fue Marconi quien utilizó el invento de Tesla en 1899 para realizar la primera comunicación sin cables.

En fin, da igual… la cuestión es que si no fuera por estos 'locos' soñadores, este juego multidimensional al que llamamos vida, no tendría ninguna gracia.

Feliz día a todos mis amigos radiofónicos y/o radiofílicos. 

Foto: Radio Isla (Santa Cruz de Tenerife, 2010).

Compartir esta página